CHILE, exposición fotografica
Los invitamos a la de la exposición colectiva de fotografía “CHILE” la cual se realiza desde sábado 7 de julio al 5 de agosto en las dependencias de Factoría de Arte Santa Rosa.
A inicios del siglo XIX comenzaron a suceder muchas cosas en el mundo del arte y en especial con la obsesión mimética, nuevos soportes comenzaron a capturar imágenes a través de diferentes sistemas, en comparación al utilizado por los artistas, en especial por los pintores o grabadores del período. Estos sistemas eran investigados por personas ajenas al arte, mas bien vinculados a la investigación física, química y óptica. En la tercera década del siglo aparecen las primeras imágenes sobre soportes sensibilizados, lo que gatilló una obsesión en muchos para investigar nuevas fórmulas para este nuevo oficio, logrando desarrollar lo que hoy denominamos por fotografía.
Posteriormente, la óptica y la química se fundieron para capturar imágenes que comenzaron con el paisaje y continuaron con el hombre. El retrato, acontecimientos sociales e históricos se registraron, reemplazando de alguna manera las funciones de la pintura, la cual se vio obligada a tomar nuevos rumbos. El "séptimo arte", como fue llamada, se hace parte de las artes visuales y dirige su camino a lugares insospechados. Desde el documento histórico, social, periodístico, a lo que entendemos hoy en día por fotografía como arte.
Este arte ha dejado de ser solamente, químico, óptico y sensible. El mundo digital le ha dado un giro casi inimaginable en el arte contemporáneo, por lo que Factoría de Arte Santa Rosa, ha decidido convocar a creadores que trabajen en este medio que transita desde el mundo análogo a lo mas extremo del espacio digital.
La exposición colectiva de fotografía “CHILE”, presenta diversos trabajos de artistas en torno a la fotografía y el territorio. Las diversas técnicas que han derivado de ambos conceptos se conforman como soportes y medios, que a través de la instalación, del registro a modo de archivo y de la contemplación, nos invitan a apreciar las distintas visualidades reflexivas y experimentales sobre la condición de la fotografía en la contemporaneidad.
Entre los convocados se encuentra la destacada fotógrafa Julia Toro, formada durante los años setenta en Chile, compone sus registros desde la óptica, transitando por la luz y la captura, obteniendo así conceptos específicos que retratan el contexto social. La obra que se exhibe en Factoría, nunca ha sido expuesta con anterioridad en ningún espacio cultural. Continuando con una perspectiva social, Cristian Inostroza registra a diferentes personas en una instalación de un quirófano en la explanada adyacente a el ex hospital Ochagavía “Elefante Blanco”, edificio que hoy se convierte en el Centro Logístico Empresarial Núcleo Ochagavía, proponiendo una reflexión crítica a la historia política nacional. Cristián Aninat, por medio del antagonismo formal en sus composiciones nos manifiesta la reflexión del ser humano, su contexto y su geografía. Cuti Aste, a través del retrato y la reiteración de un objeto cotidiano, propone un registro social de la identidad nacional: el cuidado representado a través de fuertes colores en contraposición con el deterioro del material causado por la acción del medio ambiente. Por otra parte, Caiozzama nos invita hacia una lectura callejera y actual de lo social, donde a través de sus collages urbanos mezcla citas de la historia del arte con modismos y humor local. Así mismo, Felipe Lavín nos muestra otra esfera urbana, sus composiciones del interior del metro nos muestran la intimidad y soledad de la sociedad contemporánea.
En paralelo, Ana María Casas-Cordero nos convoca a contemplar el paisaje desde un rescate emocional de la belleza y poesía visual encontrada en su naturaleza. En suma a lo anterior, Carolina Oltra nos presenta la naturaleza como un misterio poético, donde la luz y las sombras crean una atmósfera mágica, profundizando en las relaciones y los conceptos de la pintura y la fotografía. Por último, Marcial Ugarte propone paisajes y escenarios desde su imaginario fotográfico, lo surreal que caracteriza sus composiciones nos invitan a dar un paseo en nuestros propios pensamientos y narrativas oníricas.
7 de julio al 5 de agosto de 2018, Factoría Santa Rosa, entrada gratuita. Avenida Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs.
#fotografia #exposicion #Chile #territorios #landart #arteyciencia